EL FUTURO DE LOS TIEMPOS COMPARTIDOS EN EU ES MUY PROMISORIO

De acuerdo con los resultados del estudio Future Timeshare Buyers: 2004 Market Profile, dado a conocer recientemente, 14% de todos los que viajan por placer en Estados Unidos (que equivale a unos 13.4 millones de adultos) está interesado en comprar algún tipo de tiempo compartido durante los próximos dos años.

Interval International, ha difundido un informe elaborado con la información recopilada para el National Leisure Travel MONITORSM de 2004 de YPB&R/Yankelovich Partners, que revela que el interés en comprar tiempo compartido sigue siendo grande y que no ha experimentado variaciones apreciables en 2004.

Las investigaciones demuestran que la semblanza demográfica de los interesados en adquirir tiempo compartido en Estados Unidos es cada vez más diversa. Se sabe que 71% es de raza blanca, 15% afroamericanos, y 6% hispanos.

La próxima generación de propietarios está bien educada: 38% ha cursado entre uno y tres años de universidad, en tanto que 33% ha terminado cuatro años de estudios universitarios.

Los que más interés han demostrado en comprar pertenecen a la llamada Generación X (el grupo comprendido entre los 25 y los 38 años de edad), mientras 10% de los mayores (de más de 58 años) comparte ese interés. Los posibles compradores tienen mayores probabilidades de estar casados, pero casi 30% es soltero.

Preferencias y hábitos

El estudio también documenta el hecho de que los posibles compradores son viajeros experimentados y entusiastas. Como promedio, estos viajeros por placer interesados en comprar tiempo compartido dicen haber viajado más de 75 millas y pernoctado fuera de sus casas casi cuatro veces durante los últimos 12 meses y tienen intenciones de seguirlo haciendo con la misma frecuencia el año próximo.

Las escapadas de los fines de semana siguen siendo los viajes más populares para este grupo, 64% de cuyos integrantes se ha dado una o más de estas escapadas durante los últimos 12 meses.

Los cónyuges u otros adultos sin niños siguen siendo los compañeros de viaje predilectos de los posibles compradores de tiempo compartido, respecto de vacaciones anteriores (67%).

Noviembre 2004_______________________________

 

SE REALIZARON LAS JORNADAS DE TURISMO DE TIEMPO COMPARTIDO

Se realizaron hoy en el Hotel Crown Plaza Panamericano las Jornadas de turismo de Tiempo Compartido; con la participación de autoridades nacionales de la industria, cámaras afines representantes del sector privado, como así también profesionales de nivel internacional.

En el evento se trataron aspectos referidos a las ventajas comerciales que ostentan los países con regulaciones en materia de tiempo compartido. En este contexto, disertaron junto al Secretario de Turismo, Enrique Meyer; el Dr. Raúl Mochón, Presidente de la Cámara Argentina de Tiempo Compartido (CATC); Marco Palacios, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo; María Fernanda González, Presidente de AS Tiempo (Cámara de Tiempo Compartido de Colombia; Miriam Cortés, Presidente Ejecutiva de AMDETUR (Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos); y el Arquitecto Ricardo Alvarado guerrero, Director del Desarrollo Cancún FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo).

Enrique Meyer destacó la importancia de este tipo de encuentros, al tiempo que sostuvo: “Estas jornadas resultan de un gran valor, en tanto generan un ámbito propicio para el intercambio de experiencias, que nos permitirán contar con información mucho más completa y una visión mucho más clara de la contribución y el lugar que ha ocupado ésta modalidad vacacional dentro de la actividad turística mundial”.
Y agregó: “Estamos trabajando en la plena convicción de que la reglamentación de esta actividad -a través de una legislación específica- no sólo garantizará el desarrollo armónico y sustentable de la misma, sino que aportará la seguridad jurídica indispensable para quienes quieran invertir en ella, y por sobre todas las cosas para quienes elijan disfrutar de esta modalidad vacacional”.

Según fuentes de la CATC, durante la temporada de invierno 2004 -meses de julio y agosto- la cantidad de personas que utilizaron el sistema de tiempo compartido llegó a 50.512, lo que representa aproximadamente 12.628 familias, un 24 % más que en igual período del invierno 2003.

Octubre 2004_______________________________

 

JOHN PAUL NICHOLS, VICEPRESIDENTE DE RCI PARA LATINOAMÉRICA, VISITÓ LA ARGENTINA A FIN DE SEGUIR DE CERCA LA MARCHA DEL NEGOCIO LOCAL.

El mismo se encuentra en franca recuperación luego del impacto mundial que el atentado contra las Torres Gemelas le generara al turismo, y de las consecuencias que a nivel local produjera la crisis económica.

La compañía, líder en intercambios vacacionales y servicios integrales al viajero a nivel global, reconfiguró su posicionamiento en la región sur del continente e instaló su central en Buenos Aires, como parte de su estrategia para reafirmar y consolidar aun más su presencia en Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú.

La tarea le fue enconmendada al mexicano Raúl Núñez Lizárraga, ejecutivo destacado dentro de la compañía por su capacidad de liderar el crecimiento de las diferentes áreas de negocios en mercados post crisis. La modificación incluyó, además, el traslado de la operatoria de call center del país trasandino a las oficinas locales, aumentando el número de puestos de atención.

Los objetivos detallados por Nichols para esta nueva etapa, ante autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación y de los propios empresarios dueños de complejos de tiempo compartido y afiliados a RCI, indican que la compañía se apresta al lanzamiento de una campaña de imagen, a la incorporación de más productos a su inventario, a la promoción de formas de venta más creativas y a bregar por la promulgación de una ley de Tiempo Compartido que regule la actividad.

Asimismo, se proponen desarrollar nuevos mercados como el de los "fractionals", consistente en la venta de estadías por períodos más extensos, en promedio un mínimo de cinco semanas, en alojamientos de categoría súper premium, producto enfocado netamente a un público de altísimos recursos tanto argentinos como extranjeros. "Buenos Aires, es una ciudad ideal para este tipo de propuestas", asegura J.P. Nichols.

Mayo 2004_______________________________

 

PROPIEDADES DE TIEMPO COMPARTIDO. JOSÉ A. RUANO

Un lector me escribe. En su correo electrónico me expone la preocupación que le embarga en estos momentos en que intenta vender una propiedad de tiempo compartido (time sharing) que compró hace dos años en la ciudad floridana de Orlando.

A continuación, el párrafo central de su misiva:

“Yo adquirí hace dos años un time sharing en Orlando (Florida). Tengo interés en venderlo, pero no sé qué acciones tomar, pues encuentro que es muy fácil comprar pero muy difícil vender este tipo de inversión”.

“Cuando compré no tuve el cuidado de preguntar —por ignorancia, y tampoco me lo dijeron— que hay una serie de pagos anuales como son la administración, el uso del condominio, el uso del club, valores durante la compra que no salen a flote y que son muy importantes durante el pago de la inversión”.

Considere que lo que para usted no es conveniente puede ser conveniente para otra persona. Además, estoy seguro que si usted promueve apropiadamente su opción a tiempo compartido habrá quien se interese por adquirirla. Una opción a tiempo compartido interesará a todo aquel que guste viajar por diferentes regiones del mundo y sentirse como en su propia casa.

Existen agencias de bienes raíces que se especializan en negociar este tipo de propiedad inmobiliaria. Le aconsejo que ponga un anuncio en la prensa ofreciendo su time sharing a la venta y que esté dispuesto a responder, entre otras cosas, las llamadas de agentes de bienes raíces ofreciendo sus servicios.

Eso sí, siempre sea muy, pero muy claro en exponer las partes positivas que usted considere de la tenencia de una propiedad a tiempo compartido y exponga todo aquello que considere importante conocer para quien compre. Recuerde que su honradez puede evitarle una demanda futura.

También esté dispuesto a afrontar alguna pérdida en su inversión inicial, a negociar o a intercambiar su producto por cualquier otro que usted considere le sea conveniente. En tiempos de economía difícil, el planeamiento de vacaciones suele ser materia de tercera índole para el presupuesto familiar.

Ante todo, no se sienta culpable por lo que ayer hizo y hoy le pesa haber hecho. Su experiencia es la de tantos otros que como usted deciden firmar un contrato de compraventa sin consultar a un abogado especializado en bienes raíces.

Como dato curioso, le contaré que muchos extranjeros han comprado estas propiedades de tiempo compartido creyendo que la posesión de las éstas les facilitaría sus trámites con el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), pero lamentablemente en nada les ha ayudado la adquisición, puesto que los time sharing no son considerados por el INS como residencias establecidas.

Como despedida, quisiera agradecer a este amable lector el tiempo empleado en traer este interesante tema a mi atención. Recuerde, antes de firmar documentos y contraer compromisos busque ayuda profesional.

Marzo 2004_______________________________

 

'INTERVAL INTERNACIONAL' EXPANDE SU CADENA EN ARGENTINA.

Interval International la cadena líder a nivel mundial de intercambio de tiempo compartido, incorporó este mes al Cristal Palace Hotel a su cadena de intercambios vacacionales, respondiendo a su interés por nuevos complejos hoteleros y aparts con proyección internacional debido al aumento de la demanda de turismo receptivo.

El hotel, inaugurado hace 4 años, cuenta con una excelente ubicación en el centro del barrio porteño de Belgrano, actualmente dispone de 52 unidades y con su ingreso a Interval International reconvierte su oferta ofreciendo 32 unidades dedicadas al Tiempo Compartido.

Sus representantes, Elías Dorra (Presidente), Nuri Dorra (Vicepresidente) con gran experiencia en los rubros de construcción y servicios, cuentan con una trayectoria familiar de más de 35 años.

Los servicios a disposición del huésped son: departamentos con kitchenette, gimnasio, valet parking, estacionamiento, doctor on call, restaurant, centro de convenciones, Business Center, y la atención 24 hs del lobby del hotel.

Estela Vilaseco, Gerente de Servicios y Ventas para Argentina, Chile y Uruguay, expresó al respecto: La incorporación del hotel Cristal Palace Hotel suma valor a nuestra oferta de complejos en Capital Federal en donde nuestro objetivo es continuar sumando complejos de alta calidad, nuevos o remodelados con interés en asociarse con un brand name o incorporar un esquema comercial de explotación mixta.

La explotación mixta es una nueva modalidad de comercialización del rubro hotelero, donde se conjugan la hotelería tradicional y la venta de semanas de propiedad vacacional para aumentar el rendimiento económico del resort, generando cash flow por hotelería y adelantando el retorno de la inversión con la propiedad vacacional".

Diciembre 2003_______________________________

 

EL SUPERMAN DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN TIEMPO DE CRISIS

Orlando, Florida.- El tiempo compartido es el "Superman" de la industria turística en tiempos de crisis. Mientras los hoteleros y los dueños de las aerolíneas se truenan los dedos por la desconfianza post-11 de septiembre, el sector de tiempo compartido registró ventas anuales de 9 mil millones de dólares en todo el mundo.

En México, el segundo mercado en el mundo después de Estados Unidos, la derrama económica anual se calcula en más de 3 mil 500 millones de dólares.

La figura del tiempo compartido es paradójica. Por un lado existe la percepción del fraude implícito y las ventas `duras` (aquellas donde el consumidor compra porque ya no soporta la presión del vendedor). Esto no ha impedido que el producto turístico se haga cada vez más popular y hoy se suman más de un millón 300 mil propietarios de tiempos compartidos en el territorio nacional, que comprenden 30 por ciento del total mundial.

De acuerdo a Marcos Agostini, director para la región de Latinoamérica y el Caribe de Interval Internacional, instalar un esquema de tiempo compartido para los desarrolladores turísticos "puede ser un salvavidas. Muchos hoteles tienen otros componentes como el tiempo compartido y de condotel, porque no quieren poner toda la inversión en un tipo de producto y si mezclan tienen un flujo de ingresos y no dependes de uno solo".

Dicho de otro modo, la incertidumbre geopolítica global ya no está para dejar todos los huevos en una misma canasta.

Como reflejo de la estabilidad de la industria en México, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) difundió que durante el año pasado se incorporaron 14 nuevos desarrollos para totalizar 338 complejos en operación, un incremento de 4.3 por ciento con respecto del año anterior, mientras que el nivel de ventas se mantuvo.

Obliga al descanso

Para el consumidor, la compra de un tiempo compartido puede significar una cómoda obligación al descanso.

"Si ya tienes algo comprado y pagas un mantenimiento anual, te obligas a planear tus vacaciones y tomarlas, te das cuenta de que sólo se vive una vez en la vida", platica Marcos Agostini.

Después del 11 de septiembre y el conflicto en Irak, los únicos turistas que no dejaron de viajar fueron los dueños de un tiempo compartido, porque perder una semana que ya pagaron no resulta buen negocio.

Esta puede ser la razón por la que los desarrolladores estén dispuestos a invertir al menos 500 millones de dólares en los próximos tres años, con proyectos en la Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Peñasco y Bahía de Banderas, principalmente.

Tendencias

Durante la Quinta Conferencia Anual de Inversión en Resort y Tiempos Compartidos, celebrada en Orlando, se pudo especular sobre la forma que tomarán los desarrollos turísticos para las nuevas generaciones. Los hoteleros estarán más interesados en "atrapar de por vida a su consumidor", con unidades de tiempo compartido y servicios como spa, golf y sistemas flexibles de all inclusive.

Hoy 40 por ciento de las unidades son de una recámara, los sigue el cuarto hotelero y el estudio, pero la tendencia es hacia la construcción de unidades de mayor tamaño.

Aunque el tiempo compartido no reemplazará jamás a la industria hotelera, las sinergias entre los desarrolladores y comercializadores esperan consolidar la credibilidad de este esquema. Si pudiéramos guiarnos por el comportamiento del mayor consumidor de tiempos compartidos (Estados Unidos), la posibilidad de un boom en el ramo está a la vuelta de la esquina. Los que ponen el dinero están fascinados con la idea de que 15 por ciento de la inversión es financiada por el consumidor con el enganche inicial, lo que también acelera el flujo de efectivo.

Además, como dice David Clifton, director de Interval para Europa, Medio Oriente, África y Asia, "no hay que olvidar que el consumidor es tuyo de por vida, con lo que tienes oportunidad de venderle muchas otras cosas".

Noviembre 2003_______________________________

 

SOL MELIÁ IMPULSARÁ EL TIEMPO COMPARTIDO EN SUS HOTELES. ARANTXA NORIEGA / MADRID

La cadena de hoteles Sol Meliá tiene la intención de promover el negocio de tiempo compartido que inició tímidamente en algunos de sus hoteles de América en 1990, según informó ayer la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Otro de sus propósitos es reducir la intermediación de agentes en las ventas y aumentar las operaciones a través de Internet.

Sol Meliá basa su crecimiento en cuatro pilares básicos: la distribución, los márgenes, los activos y la expansión. En este sentido, la hotelera, dirigida por la familia Escarrer, prevé ampliar su negocio de tiempo compartido iniciado en 1990 en algunos de sus hoteles ubicados en Latinoamérica (República Dominicana, Costa Rica, México) a más establecimientos de su propiedad.

Esta fórmula de alquiler de habitaciones, basada en la compra de una estancia por una o varias semanas al año, 'está teniendo mucho éxito entre le público americano', dicen en la cadena . 'Es más, es una de las pocas actividades con crecimiento en este año difícil para la industria y se prevé que este sistema de estancias logre ingresar un 12% más en los próximos 10 meses', señala Sol Meliá en una nota remitida a la CNMV.

Por esta razón, la compañía no descarta potenciar la actividad en el futuro y ampliarla a otros destinos como estrategia de crecimiento. Sin embargo, la cadena no ha concretado si incluirá algún hotel de España en el sistema.

El grupo pretende, además, reducir intermediarios en las ventas para rentabilizar el negocio potenciando Internet y su central de reservas Solres. Hasta ahora, el 70% de las contrataciones las realiza a través de turoperadores. También se ha fijado una mejora de márgenes desinvirtiendo en hoteles no rentables.

Septiembre 2003_______________________________

 

RCI ADQUIRIÓ LA MAYORÍA DEL PAQUETE ACCIONARIO DEL HOTEL DYNAMINCS GROUP.

Fuente: Ámbito Financiero

A partir de esta compra RCI, empresa que encabeza el segmento de los intercambios vacacionales con el 78 por ciento del mercado global, comenzó a incursionar en esta nueva unidad de negocios en Argentina y en el resto de sus más de 100 sedes.

Adquirió Resort Condominium International la mayoría del paquete accionario de HDG. Se trata de grupo de origen australiano pero con presencia global, cuya especialidad es el marketing de servicios hoteleros y entre ellos, especialmente el desarrollo de clubes de afinidad en hotelería.

Resort Condominium International, más conocida por sus siglas RCI, adquirió recientemente la mayoría del paquete accionario de Hotel Dynamincs Group (HDG), grupo de origen australiano pero con presencia global, cuya especialidad es el marketing de servicios hoteleros y entre ellos, especialmente, el desarrollo de clubes de afinidad en hotelería.

A partir de esta compra RCI , empresa que encabeza el segmento de los intercambios vacacionales con el 78 por ciento del mercado global, comenzó a incursionar en esta nueva unidad de negocios en Argentina y en el resto de sus más de 100 sedes.

La estrategia y el know how desarrollados por HDG, que opera grupos de afinidad en hoteles como el Marriott Santiago de Chile, el Sheraton Monterrey (México) o el Sheraton Santa Isabel (México DF), además de muchísimos otros en los cinco continentes, permite aumentar el consumo en los puntos de venta un 25 por ciento y las reservas hoteleras en más de 10 por ciento. La táctica aplicada combina la venta de membresías y la incentivación del uso de todos los servicios

Abril 2003_________________________________

 

RCI LLEGA A LOS TRES MILLONES DE ASOCIADOS.

RCI, el club internacional líder en vacaciones en Tiempo Compartido ha sobrepasado los tres millones de familias miembros, lo que demuestra la consolidación de esta industria a nivel mundial y el reconocimiento de las ventajas que RCI ofrece. El crecimiento de la fórmula de vacaciones en Tiempo Compartido, que permite adquirir sólo el espacio de tiempo que se quiere disfrutar, ha sido imparable año tras año. Por otra parte, la flexibilidad que ofrece RCI, al poder intercambiar las vacaciones en distintos lugares y en distintas fechas, convierte el sistema en una solución perfecta para muchas personas. RCI ofrece actualmente más de 3.700 complejos turísticos en cien países a sus más de tres millones de asociados que han adquirido Tiempo Compartido en 200 países. Desde su creación hace 28 años, RCI ha organizado las vacaciones con esta fórmula a más de 54 millones de personas en todo el mundo. RCI, por mediación de RCI Travel, su agencia de viajes exclusiva, puede ocuparse no sólo del intercambio de estancias en Tiempo Compartido, sino también de la organización completa de las vacaciones de sus asociados: billetes de avión, alquiler de coches, combinación con un viaje organizado, cruceros, etc. RCI es una empresa subsidiaria de Cendant, el mayor grupo mundial proveedor de bienes inmuebles, alquiler de vehículos, franquiciador hotelero y distribuidor de viajes, propietario además del GDS, Galileo International. Cendant acaba de anunciar unos beneficios netos de más de 386 millones de euros (más de 64.000 millones de pesetas) en el primer trimestre de 2002., lo que supone un incremento del 30,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Mayo 2002_____________________________

PRINCIPAL

VENTAS ARGENTINA

VENTAS EE.UU

VENTAS MÉXICO

VENTAS URUGUAY

FORMULARIOS

NOTICIAS

INFORMACIÓN

ALQUILER ARGENTINA

ALQUILER EE.UU

ALQUILER MÉXICO

 ALQUILER URUGUAY

COMPLEJOS

  CALENDARIO

Correo
Información